PACK
ABONOS

Desde 79€ + gastos de gestión.

4ª EDICIÓN LIMITADA

PACK
ABONO

Desde 79€ + gastos de gestión.

4ª EDICIÓN LIMITADA

NUESTROS ARTISTAS

PRÓXIMAMENTE NUEVAS CONFIRMACIONES

A medida que se vaya aproximando el festival, iremos desvelando a los artistas TOP que conformarán el Magnífic Fest 2024. ¡No os lo perdáis!

NUESTROS ARTISTAS

PRÓXIMAMENTE NUEVAS CONFIRMACIONES

A medida que se vaya aproximando el festival, iremos desvelando a los artistas TOP que conformarán el Magnífic Fest 2024. ¡No os lo perdáis!

VETUSTA MORLA

Vetusta Morla es una banda española de indie rock originaria de Tres Cantos, Madrid, que canta en español. 

Tras nueve años de andadura musical, en febrero de 2008 publicaron su primer largo, Un día en el mundo. 

Tres años más tarde, en 2011, publicaron su segundo álbum, Mapas.1 El 8 de abril de 2014, tras varios años de gira por España y otros países, publican su tercer álbum, La deriva. En 2017 publican su cuarto álbum Mismo sitio, distinto lugar.

IVAN FERREIRO

Iván Ferreiro presentará su nuevo álbum TRINCHERA POP en directo: «En el alambre», «La humanidad y la tierra», «En las trincheras de la cultura pop», «Miss Saigón»… Y todas sus canciones más emblemáticas.

En escena estará acompañado de su banda habitual, Pablo Novoa en las teclas, Ricky Falkner en el bajo, Xabier Molero en la batería, Sergio Martinez en los teclados y programaciones y con Emilio Saiz y Amaro Ferreiro en las guitarras.

LA OREJA DE VAN GOGH

Son una banda con éxito en España, Latinoamérica y Estados Unidos con lanzamientos y conciertos puntuales en países que no son de habla hispana, como Francia,[cita requerida] Reino Unido, Japón o Israel. Entre sus temas más destacados están: «Cuéntame al oído», «La playa», «20 de enero», «Rosas», «El último vals», entre otros.

 

Han obtenido premios como el Grammy Latino,MTV Europe Music Awards, Premios Ondas, Premios de la Música, Premio Lo Nuestro, la Gaviota de Plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, entre muchos otros. Según acreditan los Productores de Música de España (PROMUSICAE), la banda cuenta con  260 000 álbumes certificados en su carrera musical solo en España.

LA LA LOVE YOU

La La Love You es un grupo de música pop punk originario de Parla, Madrid.1 Actualmente sus miembros son Roberto Amor (voz y guitarra), David Merino (voz y guitarra), Lydia Carré (coros y bajo) y Oscar Hoyos (batería). El 15 de marzo de 2023 se anunció que Lydia Carré sustituiría a Celia Becks en los coros y bajo tras su salida del grupo.

Han publicado tres discos: ‘Umm… Que rico!’ (2009), ‘La La LovYou’ (2013) y ‘Blockbuster’ (2023). También han publicado varios singlesentre ellos ‘El Fin Del Mundo’ (2019) que ya alcanza más de 100 millones de reproducciones en Spotify y es Triple Disco Platino.

SILOÉ

Siloé es una de las propuestas más originales de la escena musical española. Formado por el vocalista/cantautor Fito Robles, el guitarrista/productor Xavi Road y el batería Jaco Betanzos, este trío de Valladolid ha evolucionado y mezclando la canción de autor folk y el pop/rock con la electrónica más bailable.

Si a un repertorio imbatible, con temas como “La verdad” que acumula cerca de 12 millones de escoltas sólo en Spotify, añadimos uno de los directos más emotivos e impresionantes de la escena, todos los ingredientes están servidos para ver cómo la banda mujer ese paso definitivo.

LA NIÑA PARACAÍDAS

 La Niña Paracaídas es el proyecto musical de Maria Puigvert (1997), con el objetivo de llevar el pop punk rock por bandera con claras influencias en las bandas inernacionales y nacionales que lo petaron a finales de los 90 y principios de los 2000. En sus temas y letras encuentras una forma muy directa de hablar de los problemas, momentos de euforia y montañas rusas emocionales en las que todas nos podemos sentir reflejadas y ser parte de la historia. 

“Mis canciones surgen del desastre perfectamente ordenado que tengo en la cabeza”

BOYE

 BOYE es el nombre artístico del actor, creador escénico y cantante David Menéndez (Barcelona, 1989). Un artista multidisciplinar que irrumpe en el panorama musical con el EP “Boye, te queremos pero no eres nadie” (2019), cinco temas producidos por Arnau Vallvé (Manel) que sorprenden por su frescura y el atrevimiento a la hora de mezclar géneros como el hip hop, el funk o la electrónica con un descaro que roza la insolencia. 

 

Cada una de las canciones cuenta además con el complemento visual tanto de un arte propio como de un videoclip a cargo de distintos creativos que aportan su sensibilidad y talento, elevando la condición transversal del proyecto. S

 

us letras se alejan del cliché del rapero duro para mostrarnos una visión de la realidad más humana y cínica, en esa búsqueda constante del lugar que ocupamos en el mundo.

ALIDÉ SANS

Latiendo al ritmo de un valle aislado, Alidé Sans lleva sinergia natural entre dos lenguas: música y occitano-aranés. Desde las montañas de la Val d’Aran, se introduce de pequeña a la música y su carrera musical se inicia en 2012 cuando es descubierta con el videoclip Esperança, proyecto que denuncia la violencia de género.

La aranesa no sólo apoya a diversos movimientos sociales, sino que lo hace dando una poderosa y conmovedora voz a una lengua y cultura en crisis. Habitual en la escena musical occitana y catalana, Alidé ha llevado su mensaje a Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Portugal y Estados Unidos (Washington y New York) con más de 200 conciertos a sus espaldas. Una voz y personalidad pirenaicas que despuntan libres.

VETUSTA MORLA

Vetusta Morla es una banda española de indie rock originaria de Tres Cantos, Madrid, que canta en español. 

Tras nueve años de andadura musical, en febrero de 2008 publicaron su primer largo, Un día en el mundo. Tres años más tarde, en 2011, publicaron su segundo álbum, Mapas.1 El 8 de abril de 2014, tras varios años de gira por España y otros países, publican su tercer álbum, La deriva. En 2017 publican su cuarto álbum Mismo sitio, distinto lugar.

OBK

OBK es en la actualidad el nombre del proyecto musical de pop electrónico de Jordi Sánchez, líder y miembro fundador de la formación original con el mismo nombre que, a comienzos de los años noventa, formó junto a Miguel Arjona hasta que éste abandonó la formación en 2012.

 

El dúo comenzó editando un primer disco a finales de 1991. De título Llámalo Sueño, el debut de OBK se convirtió en un pelotazo instantáneo gracias a éxitos como “Oculta Realidad”, “De que me sirve llorar”, “Historias de Amor” o “La princesa de mis sueños”.

 

Décadas después de ese primer trabajo, OBK es una de las bandas más populares de la música en español, acumulando más de 1.500.000 discos vendidos y más de 1000 conciertos entre España, Europa y Latinoamérica.

SHINOVA

Shinova es uno de los grupos españoles de mayor, y más creciente, éxito de los últimos años. Su música ha evolucionado desde el metal y el hard rock, en sus inicios, al pop y el rock alternativo.

La banda tiene su origen en la pequeña localidad rural de Bérriz, en Vizcaya. En el verano de 2008, Ander Cabello y Gabriel de la Rosa se conocieron en unos locales de ensayo, simpatizaron y empezaron a componer juntos. Colgaban sus canciones en internet, y a medida de que fueron suscitando interés, decidieron buscar más músicos para crear un grupo estable.

El nombre del grupo es una combinación de “chi” (energía) y “nova” (nueva). Nueva energía.

LA NIÑA PARACAÍDAS

 La Niña Paracaídas es el proyecto musical de Maria Puigvert (1997), con el objetivo de llevar el pop punk rock por bandera con claras influencias en las bandas inernacionales y nacionales que lo petaron a finales de los 90 y principios de los 2000. En sus temas y letras encuentras una forma muy directa de hablar de los problemas, momentos de euforia y montañas rusas emocionales en las que todas nos podemos sentir reflejadas y ser parte de la historia. 

“Mis canciones surgen del desastre perfectamente ordenado que tengo en la cabeza”

LA LA LOVE YOU

La La Love You es un grupo de música pop punk originario de Parla, Madrid.1 Actualmente sus miembros son Roberto Amor (voz y guitarra), David Merino (voz y guitarra), Lydia Carré (coros y bajo) y Oscar Hoyos (batería). El 15 de marzo de 2023 se anunció que Lydia Carré sustituiría a Celia Becks en los coros y bajo tras su salida del grupo.

Han publicado tres discos: ‘Umm… Que rico!’ (2009), ‘La La LovYou’ (2013) y ‘Blockbuster’ (2023). También han publicado varios singlesentre ellos ‘El Fin Del Mundo’ (2019) que ya alcanza más de 100 millones de reproducciones en Spotify y es Triple Disco Platino.

LA OREJA DE VAN GOGH

Son una banda con éxito en España, Latinoamérica y Estados Unidos con lanzamientos y conciertos puntuales en países que no son de habla hispana, como Francia,[cita requerida] Reino Unido, Japón o Israel. Entre sus temas más destacados están: «Cuéntame al oído», «La playa», «20 de enero», «Rosas», «El último vals», entre otros.

 

Han obtenido premios como el Grammy Latino,MTV Europe Music Awards, Premios Ondas, Premios de la Música, Premio Lo Nuestro, la Gaviota de Plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, entre muchos otros. Según acreditan los Productores de Música de España (PROMUSICAE), la banda cuenta con  260 000 álbumes certificados en su carrera musical solo en España.

BOYE

BOYE es el nombre artístico del actor, creador escénico y cantante David Menéndez (Barcelona, 1989). Un artista multidisciplinar que irrumpe en el panorama musical con el EP “Boye, te queremos pero no eres nadie” (2019), cinco temas producidos por Arnau Vallvé (Manel) que sorprenden por su frescura y el atrevimiento a la hora de mezclar géneros como el hip hop, el funk o la electrónica con un descaro que roza la insolencia. 

Cada una de las canciones cuenta además con el complemento visual tanto de un arte propio como de un videoclip a cargo de distintos creativos que aportan su sensibilidad y talento, elevando la condición transversal del proyecto. 

Sus letras se alejan del cliché del rapero duro para mostrarnos una visión de la realidad más humana y cínica, en esa búsqueda constante del lugar que ocupamos en el mundo.

ELEFANTES

Elefantes (Barcelona, España, 1994) es un grupo de música pop originario de Barcelona. Su sonido independiente y original hizo que su nombre llegara lo más alto. Quince años estuvieron juntos. Se separaron en 2006 y regresaron en 2013 para volver con más fuerza que nunca.

IVAN FERREIRO

Iván Ferreiro presentará su nuevo álbum TRINCHERA POP en directo: «En el alambre», «La humanidad y la tierra», «En las trincheras de la cultura pop», «Miss Saigón»… Y todas sus canciones más emblemáticas.

En escena estará acompañado de su banda habitual, Pablo Novoa en las teclas, Ricky Falkner en el bajo, Xabier Molero en la batería, Sergio Martinez en los teclados y programaciones y con Emilio Saiz y Amaro Ferreiro en las guitarras.

JIMENA AMARILLO

Jimena Amarillo Peiró (15 de febrero de 2001, Valenciana) es una cantante y compositora española. Es uno de los nombres al alza en el panorama musical independiente.

Mostró desde su infancia aptitudes para la música. Comenzó a tocar el violín con cinco años, y más tarde aprendió de forma autodidacta a tocar la guitarra. Estudió bachillerato artístico y más tarde inició un grado superior de sonido.

Según relató, empezó haciendo covers de artistas que admiraba. Luego se aventuró a crear sus propias canciones, inspirándose, según explicó, a las decepciones amorosas. Su primer álbum, Cómo decirte, mi amor, producida por Pau Roca, fotógrafo y músico de bandas como La Habitación Roja y Lost Tapes, ya tuvo una excelente recepción.

En 2022, apareció el EP Mientras ando; y en 2023, su segundo álbum de estudio, La pena no es cómoda.

SILOÉ

Siloé es una de las propuestas más originales de la escena musical española. Formado por el vocalista/cantautor Fito Robles, el guitarrista/productor Xavi Road y el batería Jaco Betanzos, este trío de Valladolid ha ido evolucionando y mezclando la canción de autor folk y el pop/rock con la electrónica más bailable.

Si a un repertorio imbatible, con temas como «La verdad» que acumula cerca de 12 millones de escuchas sólo en Spotify, añadimos uno de los directos más emotivos e impresionantes de la escena, todos los ingredientes están servidos para ver cómo la banda da ese paso definitivo.

ALIDÉ SANS

Latiendo al ritmo de un valle aislado, Alidé Sans lleva sinergia natural entre dos lenguas: música y occitano-aranés. Desde las montañas de la Val d’Aran, se introduce de pequeña a la música y su carrera musical se inicia en 2012 cuando es descubierta con el videoclip Esperança, proyecto que denuncia la violencia de género.

La aranesa no sólo apoya a diversos movimientos sociales, sino que lo hace dando una poderosa y conmovedora voz a una lengua y cultura en crisis. Habitual en la escena musical occitana y catalana, Alidé ha llevado su mensaje a Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Portugal y Estados Unidos (Washington y New York) con más de 200 conciertos a sus espaldas. Una voz y personalidad pirenaicas que despuntan libres.